

LA LITERATURA
LA HISTORIA DE LA LITERATURA
El término o marbete Historia de la Literatura refiere una de las tres disciplinas de la Ciencia de la literatura, aquella que se sirve del punto de vista diacrónico y se inserta tanto en esa serie disciplinar literaria de la FilologÃa como, en segundo lugar, en la HistoriografÃa especial o por conceptos. La Historia literaria se ocupa del estudio de los textos literarios, entendiendo por éstos los ya eminentemente artÃsticos o bien en sentido general los textos de cultura, arte y pensamiento, o definibles, según cierta crÃtica, como "altamente elaborados". La disciplina, tan antigua como la cultura humanÃstica, alcanzó a fines del siglo XVIII su culminación como "Historia Universal de la Literatura", de carácter comparatista al tiempo que totalizador de las diferentes ramas de las Letras y las Ciencias, en correspondencia con el concepto ilustrado de Literatura. Por su parte, en el siglo XIX tuvo lugar la gran y múltiple elaboración de las literaturas nacionales, constituidas a partir del criterio de lengua. La historiografÃa literaria mantiene una necesaria relación estable y de complementariedad con la CrÃtica literaria y la TeorÃa de la Literatura, al igual que con la metodologÃa comparatista en la medida en que supere la concepción limitada de Literatura Nacional o acceda a alguna determinación de objeto cultural más extenso que el de lengua o a algún proyecto de universalidad.La primera Historia de la Literatura Universal fue la redactada originalmente en italiano por Juan Andrés: Dell’Origine, progressi e stato attuale d’ogni letteratura (Parma, 1782-1799) y en español como Origen, progresos y estado actual de toda la literatura (Madrid, 1784-1806). La primera Historia de la Literatura Española fue la escrita en alemán por Friedrich Bouterwek (1804).
